PARCIAL: Competencias de comunicación necesarias para el trabajo en equipo, el entrenamiento y la acción de juego, de futbolistas menores de 12 años
COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN NECESARIAS PARA EL
TRABAJO EN EQUIPO, EL ENTRENAMIENTO Y LA ACCIÓN DE JUEGO, DE FUTBOLISTAS
MENORES DE 12 AÑOS
Este trabajo como lo dice su titulo esta enfocado en
el reconocimiento de aquellas competencias de comunicación que debería tener
todo jugador de fútbol dentro de la cancha para así fortalecer o simple mente
cumplir aspectos tales como el trabajo en equipo, el entrenamiento y la acción
de juego, y los cuales deben de ser inculcados y trabajados por su entrenador.
A lo largo del tiempo se ha llegado a saber como los
jugadores de fútbol necesitan mejorar no solo sus capacidades físicas si no
todas aquellas capacidades o competencias con las que pueda tener un mayor
rendimiento dentro de la cancha, una de estas son las competencias comunicativas,
buscando la mejora de la interacción entre los mismos jugadores dentro de un
terreno de juego, dado este caso entre niños menores de 12 años.
A continuación se pasara a decir cuales son estas
competencias, no obstante para empezar hablar de esto se debe enfatizar primero
en saber cual es el papel que tiene un entrenador frente a sus pupilos, sin el
entrenador saber cual es su rol, el jugador tendrá mala o una nula comprensión
y desarrollo de estas competencias.
El entrenador esta encargado de el desarrollo de dos vertientes
en sus jugadores, estas son instructiva y educativa, así encargándose tanto de
los contenidos deportivos como el educar a los jóvenes deportistas a la
aceptación y regulación de sus comportamientos ante diferentes circunstancias
adversas que podría afectar su rendimiento (Jesús Viciana y Mikel zabala, 2004).
Pero aunque se sabe esto en la realidad muchas veces
el jugador carece de una formación educativa por medio de sus entrenadores,
solo recibiendo la formación instructiva, la cual es el contenido propio del
deporte: saber fintar, las reglas dl juego, tácticas, etc. Y esa parte
educativa en el caso de los jugadores de corta edad se ve influenciada por componentes
externos, ídolos deportivos, padres, profesores. Los entrenadores deberían de formar con una
pincelada de cada uno de estos influyentes siendo así para el jugador joven un
enorme potencial influyente, Viciana y Zabala (2004)
Por otro lado es favorable trabajarlo desde corta edad, ya que los
jugadores de corta edad tienden a tener una capacidad menor de trabajo en
equipo y su comunicación esta por mejorar, además tienden a tener cualidades
contradictorias a lo que implica jugar en equipo como el individualismo y la
justificación o defensa de la violencia.
En el proceso de educación todo jugador debería de
aprender o mejorar lo que tienen de competencias de comunicación, en el caso de
los niños se debería enfatizar en las siguientes cosas:
Escuchar
y Hablar: En el caso de los
niños de poca edad tienden a escuchar poco a sus compañeros, ignorando tanto lo
que estos dicen como su presencia. Por eso se debe tener esta competencia muy
bien desarrollada ya que podrá facilitar y mejorar el rendimiento del juego.
Pero no basta con saber escuchar ya que todo empieza desde el saber hablar, al
jugador de poca edad se le deberá explicar el vocabulario respecto al fútbol y
así este poder dar a entender mejor su idea dentro del terreno de juego.
Tener
calma: A la hora de que el
jugador deba comunicar un mensaje a su compañero este debe de tener sus ideas
claras y para que esto ser así es indispensable estar en un estado de calma, ya
que se podrá pensar de una mejor manera y comunicar lo que en verdad se quiere
decir, mejorando el rendimiento colectivo del equipo.
Pensamiento
espontaneo: A los niños de poca
edad se les debe trabajar mucho esta competencia ya que al este poder tener un
pensamiento más rápido y poderlo comunicar podrá tener una ventaja en cuanto al
juego.
Amistad: Al niño poder tener amistad con todos sus
compañeros y conocerlos podrá tener una mejor comunicación con ellos ya que el
niño se sentirá más cómodo y seguro de hablarles además de que es un componente
que ayuda indispensablemente el trabajo en equipo y por consiguiente el
rendimiento en el juego.
Ahora bien se preguntaran el porque con niños menores
de 12 años y esto lo hice basado en que los niños de poca edad son más
susceptibles a recibir la información o como lo dicen los autores anteriormente
mencionados se pueden influir más fácil además de que al estos poder apenas
estar empezando se podrá hacer un seguimiento y enfatizar en aquello en que se
tiene menos desarrollado.
Y la razón del por qué escoger este tema es querer que
todos los entrenadores comprendan que ellos no solo están para la formación física
del jugador y si no que esa formación lleva una parte de educación del jugador
como persona, pudiendo este mismo reforzar hasta sus propios valores por medio
de la ayuda de su entrenador, además quise mostrar como el simple hecho de
tener una buena comunicación ayuda a mejorar tanto grupal como individual en su
rendimiento dentro del terreno de juego.
REFERENCIAS
APITZSCH, E. "La personalidad del jugador de fútbol de élite"
GIL, F.; RICO, R.; SÁNCHEZ, M. (2008) "Eficacia de equipos de trabajo", vol. 29, num. 1
Hace falta crear el perfil del autor del blog, así como incluir el autor del parcial/escrito.
ResponderEliminar